top of page

Biblioteca de Ciencias de la Información

  • Foto del escritor: JUSTO ROMERO LIZA
    JUSTO ROMERO LIZA
  • 7 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Cualquier alumno que haya estudiado en la facultad de Ciencias de la Información de la

Universidad Complutense conocerá la peculiar biblioteca que allí se encuentra. La biblioteca es

un espacio llena de pasillos coloridos y estanterías repletas de libros ansiosos de ser tomados y

leídos, un lugar donde ir a recuperar horas de sueño por los alumnos más perezoso o el sitio

donde repasar la última media hora antes del examen de final de una asignatura.

Sin embargo, la biblioteca de Ciencias de la Información es más que eso, es una entidad que

ofrece varios servicios para aquella persona que esté interesada en la lectura de materia

relacionada con su carrera, o con la lectura en general.

Dentro de la página web de la biblioteca, podemos encontrar talleres como el de ‘Animación a

la lectura’, donde hay una plataforma de escritores de la Complutense con casi 600 autores

que difunden su obra a través de este espacio. También hay un Portal de revistas culturales de

la UCM, en la cual se agrupan las revistas de divulgación cultural en formato digital de la

universidad; una entrada al blog de nombre ‘365 días de libros’.

Por otro lado, la biblioteca también ofrece las ya conocidas exposiciones situadas dentro de la

Facultad, de las que destacan la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Ramón

Menéndez Pidal, que reúne fotografías, cartas autógrafas y libros ‘de este ilustre y maestro

erudito’.

Se encuentra también la exposición a Luis García Ochoa, artista importante de la primera

generación de las vanguardias en la posguerra española. Primero se muestra la mesa de

trabajo del artista, luego se hace un recorrido por su producción artística y, por último, una

representación del modo de estampación de la época.

Por último está la exposición cineasta de 7 directores, donde la biblioteca reúne una selección

de las obras de siete artistas con siete nacionalidades distintas: Woody Allen, Ingmar Bergman,

Bernardo Bertolucci, Luis Buñuel, Akira Kurosawa, Federico Fellini y Roman Polanski.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page